
En junio de 2025, Hateblockers fue uno de los proyectos invitados a participar en la conferencia final del proyecto europeo Real-Up, organizada por Oberaxe, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, perteneciente al Ministerio de Inclusión.
El evento reunió a personas expertas, instituciones y entidades sociales para compartir estrategias frente al discurso de odio, con un foco especial en el entorno digital. Durante la jornada, se presentaron los resultados del proyecto Real-Up y se ofrecieron soluciones para prevenir la radicalización, promover la inclusión y mejorar la convivencia.
Manu Rodríguez, CEO de Cámara Cívica y coordinador de Hateblockers, fue uno de los ponentes invitados. En su intervención, explicó el recorrido del proyecto desde sus inicios, presentó el juego de cartas Actitud Hateblocker y compartió cómo se está utilizando en comunidades educativas, rurales y digitales para detectar y frenar discursos de odio entre jóvenes.
Además, se presentó también el trabajo en marcha con AmalIA, una herramienta en desarrollo que busca combinar inteligencia artificial y pedagogía para generar entornos más seguros en redes sociales. La propuesta llamó la atención por su enfoque positivo, su carácter replicable y su capacidad para llegar a públicos que muchas veces quedan fuera de los circuitos tradicionales de prevención.

Estar en este tipo de espacios no sólo valida el trabajo que hacemos: nos permite poner en común, sumar aprendizajes y seguir mejorando. Porque enfrentarse al odio no es solo tarea de redes sociales o gobiernos: también es tarea de quienes educamos, creamos o habitamos internet cada día.
¿Quieres conocer mejor el enfoque de Hateblockers o colaborar en proyectos europeos sobre prevención del odio? Escríbenos. Somos un equipo pequeño, pero con muchas ganas de abrir caminos.
🔗 Enlace a la noticia oficial en la web del Ministerio.